domingo. 16.06.2024

Todo lo que supone un cambio implica la adaptación a un proceso nuevo, esto es lo que ocurre con la factura electrónica para autónomosDesde la entrada en vigor de la nueva Ley "Crea y Crece", se trata de una de las novedades más significativas. Por eso, las empresas y profesionales han tenido que implementar el formato digital para cumplir con los requisitos y el objetivo del Gobierno de dinamizar el tejido empresarial y luchar contra la morosidad.

Esta normativa, cuyo propósito es impulsar el emprendimiento y agilizar los trámites para la constitución de un negocio, incluye la obligación de la facturación electrónica. El fraude fiscal y los delitos contra la Hacienda Pública están en el punto de mira de la Administración, por eso, esta regulación, junto con la ley Antifraude del 2021, es una herramienta que asegura la transparencia y trazabilidad.

Los beneficios de la facturación electrónica en las empresas y autónomos

Una de las mayores ventajas de implementar un programa de facturación electrónica es la automatización de los procesos. Esto favorece la agilidad y reduce los errores humanos. La aprobación de la ley Crea y Crece es un mecanismo legal que simplifica los trámites de creación de empresas y que supone un importante apoyo a los emprendedores. Veamos cuáles son los beneficios de su implantación y cómo afecta a las empresas.

Ahorro de tiempo y esfuerzo

Un software de facturación es una plataforma que permite emitir y recibir las facturas de manera automática en pocos segundos. Este programa supone un ahorro de tiempo y recursos, además de suponer un menor esfuerzo en la tramitación del documento. Esto permite que un empleado se dedique a otras tareas productivas.

Reduce los errores humanos

Una de las ventajas de la automatización es la posibilidad de reducir los errores humanos. La introducción de un dato erróneo, como calcular mal un impuesto, puede generar un grave perjuicio en un cliente. Incluso, la Agencia Tributaria podría sancionar a la empresa por una declaración errónea en su contabilidad.

Seguridad de la información

La información de las empresas es un activo muy valioso y requiere de un sistema que garantice la confidencialidad. La factura electrónica emplea las redes privadas y protocolos propios para ofrecer más seguridad. Uno de los principales problemas en todo el mundo es la ciberseguridad, por eso, todos los esfuerzos en esta materia ayudan a proteger a los negocios.

Cumplimiento legal y evitar sanciones 

La implementación de la facturación electrónica a través de un software autorizado es la mejor manera de cumplir con la ley y evitar posibles sanciones. Desde la entrada en vigor de la Ley "Crea y Crece" de septiembre de 2022, los autónomos tienen un plazo de uno a dos años para dejar de emitir facturas en papel. 

Mejora la relación con la Administración y los clientes

Otra de las ventajas de esta normativa es el fortalecimiento de las relaciones entre la empresa, el cliente y la Administración pública. Este formato garantiza la transparencia y el cumplimiento con la ley, sin duda alguna, confiere mayor tranquilidad a todas las partes.

En conclusión, estas son algunas de las ventajas de la facturación electrónica en las empresas. Aquellas que todavía no dispongan de un software pueden beneficiarse de las ayudas del Kit Digital del Gobierno de España. Un programa que sigue en vigor y ofrece un bono de 2000 a 10 000 euros para implantar estas herramientas digitales, según el tamaño del negocio. Para disponer de un asesoramiento profesional y encontrar la mejor solución, ponte en contacto con Cegid, todo un referente en este sector con mucha experiencia en la gestión financiera.


Facturación electrónica: Ventajas para empresas y contribuyentes